La importancia de la intención personal en la evolución de las costumbres
En una entrevista con el diario Le Monde, María y Laura, una madre de 83 años y su hija de 43, declaran. María, la madre, creció en un pequeño pueblo de La Rioja, bajo el régimen de Franco en los años 50 y 60. Incluso en ese momento, eran los padres quienes elegían el futuro de sus hijos. Y en la familia de María, sus hermanos heredarán el aserradero familiar mientras ella trabajará allí gratis además de las tareas habituales del hogar. Sus padres habían decidido entonces que entre sus cuatro hijas sería María quien las cuidaría durante su vejez.
Pero a los 30, María decide tomar un camino diferente y se matricula en un curso de Cruz Roja. Así podrá obtener un puesto como auxiliar de enfermería en un hospital. Pero ella seguirá viviendo con sus padres y les dará todo su salario. Hasta que conoció a su marido y se mudó a Madrid.
Su hija Laura creció en un contexto completamente diferente, en las décadas de 1980 y 1990, tras el advenimiento de la democracia. Luego se convirtió en fisioterapeuta sin saber las dificultades que enfrentaba su madre. Sin embargo, las mujeres jóvenes de su generación se enfrentan a la precariedad laboral. Así fue como Laura encadenó pequeños contratos y horas pagadas en parte en negro hasta la crisis financiera de 2007. Entonces decidió abrir su propia práctica en 2008 y así multiplicó por tres sus ingresos.
Si la intención personal, como muestra la experiencia de María, es una fuerza necesaria para reducir las desigualdades entre mujeres y hombres a través de la acción individual, la comunidad también juega un papel importante en la evolución de las costumbres, como demuestra la historia de Laura.
El papel de la política española en la reducción de las desigualdades de género
Si España es un buen alumno en el informe del Laboratorio Mundial de Desigualdad de 2022 es, sobre todo, gracias a su implicación política.
Entre las fechas clave y decisiones a recordar:
- En 1978, España incluyó en su Constitución el principio de igualdad de género y no discriminación.
- En 2006 el país bajó de 1,65 m a 1,60 m la altura mínima para acceder a los exámenes de ingreso en la policia nacional.
- En 2007, la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres incluyó una derecho a la conciliación de la vida laboral y familiartambién prevé multas para luchar contra la discriminación, cuotas de mujeres en la administración, paridad a nivel electoral, etc.
- En 2008, Carme Chacón impresionó, porque además de ser la primera mujer Ministra de Defensarepasa las tropas mientras tiene 7 meses de embarazo.
- Él el permiso de paternidad es otro símbolo de este avance en España, pasando de 15 días en 2007 a 4 semanas en 2017 y finalmente a 16 semanas en 2021, es decir, tantas como mujeres para fomentar el reparto de responsabilidades cuando nace un recién nacido, mientras que al mismo tiempo Francia pasa este derecho de padres a sólo 25 días.
- En 2019, un decreto relativo al establecimiento de un plan de igualdad de empresa instituye esta obligación para las empresas con 50 empleados y no más de 200.
- Y desde 2020, las empresas están obligadas a completar un registro de salarios por genero.
Todas estas medidas han permitido a España reducir considerablemente las desigualdades entre mujeres y hombres. De este modo la proporción de mujeres españolas entre los muy ricos ha aumentado, pasando del 19% en 1995 al 36% actual. Asimismo, entre las empresas que cotizan en la Bolsa de Madrid, el 3,3% de los cargos en los consejos de administración estaban ocupados por mujeres en 2005 frente al 31% actual.
También en los campos de la justicia y la política, las mujeres ocupan ya el 55% de los cargos de juez y el Gobierno español tiene 14 mujeres por cada ocho hombres en las funciones de ministro.
A pesar de todos estos avances, “la sociedad aún tiene que avanzar, particularmente en la corresponsabilidad de tareas, que en gran parte son asumidas por mujeres”, indica una activista sindical. El desempleo y los trabajos a tiempo parcial también son áreas de mejora para el país.
En España no existe una diferencia salarial por ser mujer, es ilegal, habría cientos de denuncias que no veo. Lo q sí existe es una discriminación por tener hijos. Deberíamos premiar la contratación de padres en las empresas y la protección de la familia. #DiadelaIgualdadSalarial
— Rocio Monasterio (@monasterioR) February 22, 2021
Fuente : https://www.lemonde.fr/economie/article/2021/12/08/inegalites-femmes-hommes-le-rattrapage-express-de-l-espagne_6105142_3234