España y Marruecos han acordado reabrir «en los próximos días» sus fronteras entre los enclaves españoles de Ceuta y Melilla y el norte de Marruecos, cerradas desde hace dos años, ha anunciado este miércoles el jefe de la diplomacia española.
“Hemos llegado a un acuerdo definitivo para la reapertura de las fronteras terrestres con Ceuta y Melilla en los próximos días”, dijo el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una reunión en Marrakech de la coalición contra el grupo yihadista Estado Islámico.
La fecha exacta aún no ha sido comunicada. “La decisión está tomada, pero aún quedan aspectos prácticos” por resolver, explicó Albares.
Estos puestos fronterizos habían sido cerrados durante la primera ola de la pandemia de Covid-19 en la primavera de 2020, luego se mantuvieron cerrados debido a una crisis diplomática entre Madrid y Rabat.
Estas fronteras terrestres, las únicas entre la Unión Europea y África, debían reabrirse «el sábado 30 de abril a medianoche», indicó el Ministerio del Interior español. Pero el cierre se extendió por 15 días para preparar la reapertura, según el diario oficial español.
El acuerdo se produce después de que Madrid pusiera fin a una crisis diplomática de casi un año con Rabat el 18 de marzo, cuando el gobierno español dio un giro en U al respaldar públicamente el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, disputado con los separatistas saharauis.
Provocado por la acogida en España del líder de los separatistas saharauis del Frente Polisario, Brahim Ghali, para ser atendido allí por Covid, la disputa entre Rabat y Madrid había provocado la llegada en mayo de 2021 de más de 10.000 inmigrantes a Ceuta en 24 horas, gracias a una relajación de los controles del lado marroquí.
Sobre este tema, José Manuel Albares celebró este miércoles una caída del «70%» en la llegada de inmigrantes al archipiélago español de Canarias, situado frente a las costas del sur de Marruecos, entre el periodo marzo-abril y enero-febrero de este año. que atribuye «en parte a la colaboración entre las fuerzas policiales» de los dos países.