martes 03 Oct, 2023
InicioEspañaEspaña, destino turístico a toda costa

España, destino turístico a toda costa

El turismo en España sobrevive a pesar de una situación sanitaria todavía tensa con el Covid. España sigue siendo uno de los destinos favoritos de Europa. Ante la sexta ola, las políticas están virando hacia la reactivación de la economía del país.

Basta con echar un vistazo a las plazas de Barcelona oa las playas de Cataluña: los turistas están ahí. Eso sí, la mascarilla está en regla, pero por lo demás, casi podríamos reconocer a la capital catalana de antes de la pandemia.

No es una sensación: a pesar de una tasa de contaminación aún muy alta en el país, los turistas no parecen reacios a ir a Barcelona, ​​nota hoteles de la ciudad. “Aunque, en general, el mes de enero es más tranquilo, la tasa de ocupación sigue siendo buena”, observamos en un establecimiento de 3 estrellas del Eixample. “Por supuesto, hay algunas reservas canceladas debido a restricciones, ¡pero seguimos esperando que este impulso continúe!

Foto: Clementine Laurent/Equinoccio

Misma observación en un hotel del centro histórico: una ocupación del 50% al 60% este mes. “Normalmente, estamos al 69% de ocupación durante un mes de enero, así que no está mal, dadas las restricciones y el Covid.”. El personal incluso tiene confianza y espera que las reservas comiencen a aumentar nuevamente a partir de marzo.

Por tanto, el turismo no lo está haciendo tan mal en la capital catalana, y el Las cifras económicas lo demuestran: el PIB de la ciudad aumentó un 3,5% en el último trimestre de 2021, aumento comparable al de todo el país. Y el turismo está ligado a él, porque el sector que comprende el comercio, la hostelería y la restauración, el transporte, la información y las comunicaciones ve aumentar sus beneficios un 9,3%, según el Ayuntamiento.

Turismo en España, un destino emblemático atemporal

Si apartas la mirada de Barcelona y miras revistas y foros de viajes, España, en general, sigue siendo uno de los destinos favoritos. Independientemente de la pandemia: alabamos sus paisajes, su tranquilidad, su exotismo… y el norte del país no se queda fuera.

La Guide du Routard ofrece un “Road trip en Cataluña” en sus 22 destinos a los que viajar en 2022. Por su parte, Le Monde Voyages vendía el pasado diciembre la belleza de la Garrotxa, en Cataluña, o la provincia de Huesca en su guía de Los 20 destinos del año.

En resumen, España sigue siendo popular en el extranjero.

Una situación sanitaria aún tensa

Por tanto, los turistas extranjeros no parecen impedidos ni desanimados de pasar sus vacaciones bajo el sol español. Y, sin embargo, su situación de salud no es la mejor. El país sigue registrando 157.447 casos por día el viernes 21 de enero, con una tasa de incidencia de más de 3.279 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

Eso sí, es menos que en Francia, donde la incidencia asciende a 3.244 en 7 días y a 425.183 contagios el jueves 20 de enero. Pero la diferencia está sobre todo en la visión misma de la pandemia.

El turismo siempre ha sido un motor de la economía de la Península Ibérica: en torno al 12% de la economía del país antes de la pandemia, y más del 11% de los trabajadores (frente al 7% en Francia por ejemplo, explica el New York Times). Por tanto, parece lógico que el Gobierno español concentre sus esfuerzos en reactivar su economía, y en particular a través de la del turismo, explica el politólogo Martín Szulman.

Por un lado, muchos españoles están vacunados, y por otro, se acerca el periodo clave de marzo-abril para el turismo, y para las ciudades y regiones de España es un sector que ocupa una plaza céntrica“, remarca.

Turismo en España, un mapa político

Pero la reactivación de la economía también es una baza importante para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque se acercan las elecciones municipales y autonómicas. Y las grandes regiones turísticas, como Baleares o Valencia, son bastiones socialistas que hay que defender. “Es un poco su gran reto, para la segunda parte de su mandato”, resume Martin Szulman.

Y esta tendencia se refleja en una cierta flexibilización de las restricciones que se aprecia en España. La región de Cantabria, por ejemplo, decidió recientemente reducir el uso del pase sanitario, y Cataluña, por su parte, puso fin al toque de queda, con el pretexto de que la sexta ola “desacelera” en la región.

Las medidas siguen vigentes, por supuesto, pero el hecho es que el país no exige necesariamente una prueba PCR negativa para cruzar la frontera, y que ciertas regiones no saben de indicadores de ocupación o pases de vacunación.

En otras palabras, España sigue siendo “tourist-friendly”, y pretende seguir siéndolo.

Estilistahttps://enunsalondebelleza.es
Redacto y escribo cosas en este maravilloso blog de noticias sobre el CBD y temas referentes del mundillo del cannabis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes