Para aliviar el bolsillo de los españoles en un contexto de inflación galopante, el Gobierno ha aprobado una serie de nuevas disposiciones fiscales. Explicaciones.
Foto: Clementine Laurent/Equinoccio
Exenciones del impuesto sobre la renta
Se revisa al alza el techo de la exención del IRPF, de 14.000 a 15.000 euros anuales.
Además, el tipo impositivo reducido que antes se aplicaba a las rentas inferiores a 18.000 euros se extenderá a las rentas inferiores a 21.000 euros. El Estado calcula que los hogares más pobres acumularán un ahorro total de 1.880 millones al año.
Por el contrario, los salarios superiores a 200.000 euros verán rebajado su tipo impositivo del 26 al 27%, y los salarios superiores a 300.000 euros tributarán al 28%.
Impuesto de sociedades más bajo
El Impuesto sobre Sociedades (IS) pasa del 25% al 23% para las empresas que facturen menos de un millón de euros al año. La medida tiene por objeto aliviar a las PYME que tienen que hacer frente a un aumento general de sus costes.
nuevo impuesto a la riqueza
Para los contribuyentes con más de 3 millones de euros en activos, el gobierno ha creado un nuevo impuesto: el impuesto solidario. No se acumulará con el impuesto sobre el patrimonio vigente: si el contribuyente ya está sujeto al primero, no pagará el segundo, o solo pagará el diferencial en su caso.
IVA reducido en productos de higiene femenina
El IVA bajará del 10% al 4% en productos de higiene menstrual, así como en preservativos y otros anticonceptivos no medicinales.
Lea también: Por qué los impuestos españoles se llaman Hacienda